Pueblos Mágicos
Experiencias
Ex hacienda San Telmo, Tepetlaoxtoc
Ex Hacienda de San Telmo, un hermoso vestigio arquitectónico del siglo XVIII.
Callejones de Sultepec
Románticos callejones de Sultepec.
Templo de San Pedro, Chiconcuac
Templo construido por frailes franciscanos a principios del siglo XVII.
Iglesia de la Merced, Lerma
Esta iglesia, hecha de piedra, está ubicada en lo alto del calvario de Lerma. Tiene un mirador en su parte más alta.
Apipilpark, Tepetlaoxtoc
Parque recreativo con canchas, albercas techadas, zona para acampar y amplias áreas verdes.
Centro Histórico, San Felipe del Progreso
Centro Histórico de San Felipe del Progreso, donde se ubican la parroquia de San Felipe y Santiago, un hermoso jardín y el quiosco, así como 239 obras artísticas.
Parroquia de San Juan Bautista, Templo de la Virgen de la Candelaria, Teotihuacán
Monumento histórico de estilo plateresco
Presidencia municipal, Aculco
Palacio de Gobierno del municipio de Aculco
Rutas Turísticas
Del Corazón Mexiquense

Valle de Toluca - Metepec
Energía y Salud

Malinalco - Ixtapan de la Sal - Tonatico
Aventuras en Valle

Mariposa Monarca
Guardianes del Norte

Tradiciones del Norte
Lugar de los Dioses

Valle de Teotihuacán
Encuentro con Sor Juana

Los Volcanes
Leyendas del Camino Real

Tradiciones del Norte
Hospedaje
Los mejores lugares para descansar en el Estado de México
Gastronomía
Disfruta de la mejor gastronomía del Estado de México.
Servicios
Descubre todos los servicios que tenemos para ti en el Estado de México
Agencias
Contamos con las mejores agencias de viaje
Artesanías

Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías
IIFAEM
El Estado de México se distingue por la riqueza artesanal que resalta a nivel nacional e internacional, su historia forjada por la diversidad y el sincretismo dan como resultado la creación de artesanías que representan, tanto a pueblos originarios, como a municipios integrantes de la megalópolis.
Manos mágicas de mujeres y hombres de origen mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica y náhuatl, crean diariamente mundos de color en 13 ramas artesanales, ya sea en trabajos individuales, familiares o comunidades enteras, los artesanos mexiquenses fortalecen el tejido social estimulando la economía, el consumo local y mejores ciudadanías.